Comportamiento de los niños con alto coeficiente intelectual
La capacidad de alto nivel no es estable: depende de la motivación, el esfuerzo y las oportunidades de aprender, y se desarrolla paso a paso en un entorno de apoyo y desafío adecuados. Sin embargo, la vida es impredecible y las interacciones de los niños con el mundo siempre están en constante cambio. Además, hay distintas formas de ser inteligente en los ámbitos académico y no académico. Por lo tanto, los padres deben estar atentos y ser flexibles con respecto al desarrollo de sus hijos, y también con respecto a su propio pensamiento, actitudes y acciones.
Mientras tanto, los resultados de la investigación siguen informando y refinando la comprensión de la superdotación en muchas áreas. Entre ellos se incluyen la práctica educativa, la variabilidad del desarrollo cerebral, la sociabilidad, la alfabetización emocional, la expresión creativa, la doble excepcionalidad, el desarrollo de la inteligencia y otros.
Aunque no hay dos niños iguales, y no hay un “modelo” para una crianza exitosa, hay algunas consideraciones fundamentales que pueden mejorar las oportunidades educativas y las conexiones entre el hogar y la escuela, y también ampliar la comprensión sobre el desarrollo de los superdotados/de alto nivel, lo que lleva a resultados positivos para más niños y adolescentes.
¿Cómo sé si mi hijo es superdotado o sólo inteligente?
Los signos de superdotación en los niños incluyen:
una curiosidad insaciable, demostrada por un sinfín de preguntas e indagaciones. capacidad para comprender material varios niveles de grado por encima de sus compañeros de edad. sorprendente profundidad emocional y sensibilidad a una edad temprana. entusiasmo por intereses y temas únicos.
¿Dotado significa alto coeficiente intelectual?
El coeficiente intelectual de un niño superdotado se situará dentro de estos márgenes: Superdotado leve: 115 a 130. Superdotado moderado: 130 a 145. Altamente dotado: 145 a 160.
¿Los niños superdotados son más difíciles de criar?
La lucha del niño superdotado
La superdotación puede crear problemas y conflictos; ser un niño superdotado también puede significar dificultades para socializar con los compañeros de su edad, estilos de pensamiento que no siempre encajan bien con las exigencias del entorno, incluso niños que se ven a sí mismos como pequeños adultos, desafiando a profesores y padres.
Niños superdotados quemados
Los niños y adolescentes que presentan rasgos de intensidad, (hiper)sensibilidad y ‘super simulabilidad’, (conocidos como ‘sobreexcitabilidad (OE)’ en el mundo psicológico) suelen ser niños y adolescentes (más)capaces. Según las últimas investigaciones, la EO se da sobre todo con un CI superior a 110. Sin embargo, aunque se pensaba anteriormente, los niños con un CI alto no siempre tienen EO.
Los niños que tienen un CI alto, medible o no, en el registro de ‘Superdotados&Talentosos’ en la escuela sí o no, cuando tienen OE que la intensidad aumenta con el aumento del CI. Por lo tanto, si sospecha que su hijo tiene EO y/o (más)capaz, es aconsejable que siga leyendo.
En este sitio web se utiliza el término (más)capaz y no la palabra “superdotado” porque puede tener connotaciones negativas para algunos (véase más abajo*). Aunque si los padres y profesores desean encontrar información relevante sobre este tema en Internet, por ejemplo, la palabra “superdotado” es la más utilizada en el mundo académico y, por lo tanto, es más probable que arroje resultados de búsqueda.
Síntomas de superdotación
“Todos los niños tienen derecho a acceder a una educación de la máxima calidad, adecuada a sus necesidades. Esto incluye a los niños cuyas discapacidades o circunstancias impiden su participación efectiva en la educación que normalmente se imparte a los niños de su edad… Es importante que exista una oferta educativa lo suficientemente flexible como para atender las necesidades especiales de cada niño en las distintas etapas de su desarrollo.”
La identificación no es tarea fácil, pero su necesidad supera la complejidad. Es mejor que se piense que un alumno es superdotado y se demuestre lo contrario, a que nunca se le considere superdotado. (De hecho, si se aborda correctamente, el niño nunca tiene por qué conocer el motivo de la evaluación). Los tipos de Betts y Neihart (1988) (véase Identification Across the Age Ranges) esbozaron algunos de los efectos a largo plazo de la superdotación no detectada en niños superdotados característicamente diferentes, e ilustraron que las consecuencias son predominantemente negativas. En lo que se percibe como un entorno educativo poco comprensivo, cinco de los seis Tipos sufren sentimientos de frustración, baja autoestima, aislamiento, diferencia, creciente desconexión de la educación y el aprendizaje, comportamiento social negativo y potencial no realizado. Estos perfiles muestran cómo la identificación es el primer paso fundamental para garantizar que se satisfacen las necesidades educativas de los niños superdotados.
Síndrome del niño superdotado
se analizaron un total de 45 artículos que cumplían los criterios de inclusión, de los cuales 29 fueron excluidos y 16 seleccionados para la revisión. El análisis de estos artículos permitió comprobar, aunque de forma superficial, los aspectos en el lenguaje oral y escrito de los niños con altas capacidades y superdotación. El vocabulario y el discurso de estos niños suelen ser ricos, con una excelente capacidad de comprensión. Existe un interés temprano por la lectura, además de una notable comprensión escrita y capacidad de descodificación. Los estudios indican que estas capacidades son atípicas si se comparan con las de la población denominada normal. El discurso de los niños superdotados tiende a ser compatible con el de niños dos años mayores, y su lenguaje se desarrolla más rápidamente.
En consonancia con la información anterior, es muy importante identificar estudios que indiquen de forma clara y objetiva las características del lenguaje de las personas con HA/G, ya que todavía es un tema bastante inexplorado, en particular en lo que respecta a las Ciencias del Habla-Lenguaje-Oído. Así, este estudio tuvo como objetivo analizar la información y las características de los niños diagnosticados con altas capacidades/dotados.