Diarrea del bebé de 1 año
Si tu hijo no presenta diarrea grave ni deshidratación, puedes tratarlo en casa sin riesgo alguno. Esto se debe a que la diarrea suele estar causada por un virus. Los antibióticos no pueden tratar los virus.
Cuando prepares la leche de fórmula, sigue siempre las instrucciones del envase. No es seguro diluir la leche de fórmula añadiéndole más agua. Prepara los biberones como de costumbre y dale más agua o bebidas además de la leche.
Alimentos que deben evitarse en caso de diarrea del niño pequeño
Contenido de la páginaCuando los niños hacen deposiciones blandas, acuosas y más frecuentes, tienen diarrea. La diarrea es un síntoma común de enfermedad en los niños pequeños. En Estados Unidos, los niños menores de 4 años pueden tener diarrea 1 ó 2 veces al año. Estas son algunas preguntas que puede tener si su hijo tiene diarrea, consejos para ayudar a controlarla y cuándo llamar al médico.¿Cuál es la mejor manera de tratar o controlar la diarrea?Diarrea y deshidrataciónLos niños con diarrea viral tienen fiebre y pueden
vómitos. Poco después de que aparezcan estos síntomas, los niños tienen diarrea. La parte más importante del tratamiento de la diarrea es evitar que su hijo se deshidrate. Llame inmediatamente al pediatra si su hijo presenta algún signo o síntoma de deshidratación (consulte aquí). Llame también al pediatra si su hijo tiene diarrea y:¿Necesita mi hijo soluciones electrolíticas?La mayoría de los niños con diarrea leve no necesitan soluciones electrolíticas. Las soluciones electrolíticas son muy útiles para el tratamiento domiciliario de la diarrea moderadamente grave.Las soluciones electrolíticas son líquidos especiales diseñados para reponer el agua y las sales que se pierden durante la diarrea. Los refrescos, las sopas, los zumos, las bebidas para deportistas y la leche hervida tienen cantidades inadecuadas de azúcar y sal y pueden hacer que su hijo enferme más.
Cómo detener la diarrea rápidamente
Pueden serlo. Los vómitos y la diarrea pueden ser perjudiciales para los niños porque pueden causar deshidratación. La deshidratación se produce cuando el organismo pierde demasiado líquido. Los bebés pequeños pueden deshidratarse muy rápidamente, pero la deshidratación puede producirse en un niño de cualquier edad. Algunos signos de deshidratación son:
Si su hijo ha tenido varios episodios de vómitos o diarrea, necesitará beber líquidos para reponer los perdidos con los vómitos y la diarrea. Anime a su hijo mayor de dos años a beber agua y otros líquidos claros. Consulte a su médico sobre la posibilidad de administrar a su bebé o niño pequeño una solución de rehidratación oral (SRO), que contiene la mezcla adecuada de sal, azúcar, potasio y otros elementos para ayudar a reponer los líquidos corporales perdidos.
Los niños mayores de dos años pueden tomar bebidas como zumo de manzana, caldo de pollo, bebidas para deportistas (Gatorade), ginger ale o té. El agua sola puede causar problemas, como reducir la cantidad de sal o azúcar en la sangre.
Si tu hijo tiene menos de dos años y te preocupa que esté deshidratado, consulta a tu médico sobre el uso de SRO. Las SRO vienen en polvo que se mezcla con agua, o en líquido ya mezclado y en forma de polos congelados.
Causas de la diarrea en los niños pequeños
Las deposiciones más frecuentes de lo normal y las heces blandas o acuosas pueden ser signos de que su hijo tiene diarrea. Aunque los síntomas suelen durar sólo unos días, un niño con diarrea debe ser vigilado de cerca, ya que los síntomas pueden empeorar repentinamente y requerir atención médica.
– Gastroenteritis o infección intestinal (los virus, como el rotavirus o el norovirus, son una de las causas más frecuentes de diarrea en los niños)- Alergias e intolerancias alimentarias- Intoxicaciones alimentarias- Afecciones que cursan con inflamación intestinal- Otra posible causa, menos frecuente, es la celiaquía.
El tratamiento más importante de la diarrea en los niños pequeños es la ingesta de líquidos, que ayudarán a prevenir la deshidratación. Pide consejo a tu farmacéutico, puede que te recomiende sales de rehidratación oral o bebidas con electrolitos.
Siga alimentando a su bebé con leche materna o biberón. Debe intentar darle el pecho en tomas pequeñas con más frecuencia de lo habitual, sobre todo si su hijo está enfermo. A los bebés que toman leche artificial o alimentos sólidos, dales pequeños sorbos de agua entre tomas.