Cuándo nacen la mayoría de los bebés
Noticias DEENESFRITDEENESFRITLas parejas pueden aumentar sus probabilidades de tener un hijo varón concibiendo en otoño, mientras que las que desean una niña deberían intentar concebir en primavera, afirma un estudio publicado en la revista Human reproduction.
Científicos de Módena (Italia) creen que el sistema reproductivo intenta…Las parejas pueden aumentar sus probabilidades de tener un hijo varón concibiendo en otoño, mientras que las que desean una niña deberían intentar concebir en primavera, afirma un estudio publicado en la revista Human reproduction.
Científicos de Módena (Italia) creen que el sistema reproductivo intenta compensar la mayor incidencia de la mortalidad infantil masculina: los niños concebidos en otoño nacen durante los meses más cálidos, lo que les da más posibilidades de sobrevivir.
La naturaleza, consciente de que los fetos y recién nacidos varones son más vulnerables que las hembras, considera la concepción como una carrera de obstáculos e intenta dar ventaja a los varones favoreciéndolos en condiciones reproductivas óptimas”, explica Angelo Cagnacci, responsable del estudio.
¿En qué semana nacen las niñas?
Dado que algunas mujeres no están seguras de la fecha de su última menstruación (tal vez debido a irregularidades del periodo), se considera que un bebé está a término si su nacimiento se produce entre las semanas 37 y 42 de la fecha estimada de su última menstruación.
¿En qué meses hay más probabilidades de tener un niño?
Descubrieron que los meses más fértiles para concebir un varón eran de septiembre a noviembre, mientras que el periodo menos fértil era de marzo a mayo. El estudio reveló que unos 535 varones fueron concebidos en otoño, frente a 464 mujeres.
¿Cuál es el mes más raro para nacer?
El mes de nacimiento menos común es, como era de esperar, febrero, que sólo tiene 28 días. Meses de nacimiento del año, por orden de más común a menos común: Agosto. Julio.
En qué mes nacen más niños
Noticias DEENESFRITDEENESFRITLas parejas pueden aumentar sus probabilidades de tener un hijo varón concibiendo en otoño, mientras que las que desean una niña deberían intentar concebir en primavera, afirma un estudio publicado en la revista Human reproduction.
Científicos de Módena (Italia) creen que el sistema reproductivo intenta…Las parejas pueden aumentar sus probabilidades de tener un hijo varón concibiendo en otoño, mientras que las que desean una niña deberían intentar concebir en primavera, afirma un estudio publicado en la revista Human reproduction.
Científicos de Módena (Italia) creen que el sistema reproductivo intenta compensar la mayor incidencia de la mortalidad infantil masculina: los niños concebidos en otoño nacen durante los meses más cálidos, lo que les da más posibilidades de sobrevivir.
La naturaleza, consciente de que los fetos y recién nacidos varones son más vulnerables que las hembras, considera la concepción como una carrera de obstáculos e intenta dar ventaja a los varones favoreciéndolos en condiciones reproductivas óptimas”, explica Angelo Cagnacci, director del estudio.
Natalidad Alemania
Cuando te enteras por primera vez de que estás embarazada, hay muchas experiencias nuevas y emocionantes que esperar y mucha información que aprender. Dependiendo de la época del año, es posible que tengas que comprar ropa de verano o de invierno para el recién nacido; que quieras preparar un regalo de Navidad para un bebé que nazca a principios de diciembre; o incluso que te preguntes en qué curso escolar estará tu pequeño.
Una de las primeras cosas que te preguntarás cuando sepas que estás embarazada es: ¿para cuándo mi bebé? Es probable que tú misma te hagas una idea en cuanto te hagas una prueba de embarazo, pero lo más probable es que tu primera cita con una matrona o un profesional sanitario te ayude a confirmarlo.
¿Sabías que la duración estimada del embarazo no sólo difiere de una mujer a otra, sino también según la cultura? Mientras que en el Reino Unido tendemos a decir que el embarazo dura 9 meses o 40 semanas, en Francia los profesionales médicos consideran que son 41 semanas.
Aunque éstas son las duraciones medias de embarazo sugeridas, todos sabemos que la fecha prevista del parto no es exacta al 100%. De hecho, las cifras del Instituto Perinatal muestran que sólo el 4% de los bebés nacen en la fecha prevista. Entre la semana 37 y la 42 se considera que un embarazo normal ha llegado a término, lo que significa que, aunque tú y una amiga tengáis la misma fecha de parto, vuestros bebés podrían nacer con más de un mes de diferencia.
EE.UU. más nacimientos
Los defectos congénitos son afecciones comunes, costosas y críticas que afectan a 1 de cada 33 bebés nacidos en Estados Unidos cada año.1 Lea más sobre lo que hemos aprendido acerca de los defectos congénitos y cómo las mujeres pueden mejorar sus posibilidades de tener un bebé que nazca sin un defecto congénito.
Las anomalías congénitas son cambios estructurales presentes al nacer que pueden afectar a casi cualquier parte o partes del cuerpo (por ejemplo, el corazón, el cerebro o los pies). Pueden afectar al aspecto del cuerpo, a su funcionamiento o a ambas cosas. Las anomalías congénitas pueden variar de leves a graves. El bienestar de cada niño afectado por una anomalía congénita depende sobre todo de qué órgano o parte del cuerpo esté implicado y en qué medida esté afectado. Dependiendo de la gravedad del defecto y de la parte del cuerpo afectada, la esperanza de vida de una persona con una anomalía congénita puede verse afectada o no.
Un defecto congénito puede detectarse antes del nacimiento, en el momento del nacimiento o en cualquier momento después del nacimiento. La mayoría de los defectos congénitos se detectan durante el primer año de vida. Algunos defectos congénitos (como el labio leporino) son fáciles de ver, pero otros (como los defectos cardíacos o la pérdida de audición) se detectan mediante pruebas especiales, como ecocardiogramas (una ecografía del corazón), radiografías o pruebas de audición.