Joselito canta una joya flamenca, “¿Dónde has ido, mi
Para Antonio, crecer como español en Glasgow es una pesadilla, una vergüenza y un bochorno potencial en todos los frentes. Pero no puede ocultar su origen étnico: su padre, ruidoso y bravucón, e incluso su dulce madre y su afán por las aceitunas y las carnes exóticas, lo impiden. Sólo cuando se hace mayor, y puede ver a su padre como lo que es, un exiliado a regañadientes arrastrado a las frías costas de Escocia, Antonio empieza a comprender qué terribles fuerzas empujaron a su padre a huir 40 años antes. Desentrañando pieza a pieza la vida secreta de su padre, Antonio descubre una verdad que le conmocionará y le curará. Leer más
Descripción del producto Reseña ‘Personajes genuinos y atractivos en una historia emotiva y convincente.’ –Bookbag’Alba ha creado uno de los personajes más memorables con los que me he topado en años’ –Sergio Casci – The Herald’Una novela entonces sobre la acomodación a las diferencias culturales, las incertidumbres de la identidad y una historia dolorosa e inquietante. Muy bien hecho’ –Allan Massie, The Scotsman’Sólo quería decir lo mucho que he disfrutado con ‘Las canciones de Manolo Escobar’ – ha sido un libro realmente maravilloso – me ha parecido tan ‘real’, que casi me sentiría decepcionado si no lo fuera Creo que sería una película maravillosa – ¡lo que siempre es señal de un gran libro!’ –Phillip Bloom’Una novela, pues, sobre la adaptación a las diferencias culturales, las incertidumbres de la identidad y una historia dolorosa e inquietante. Muy bien hecho’ –Allan Massie, The Scotsman Sobre el autor Carlos Alba es un periodista que ha trabajado en Escocia durante los últimos 17 años. Fue director de The Sunday Times (Escocia) desde septiembre de 2006, tras cinco años como director adjunto. Anteriormente fue redactor de política escocesa en el Daily Record y corresponsal de educación en The Herald. Ha ganado cinco premios de la prensa escocesa. En 2001 fue coautor con Ron Mackenna de Keep the Faith: The Story of Celtic’s Historic Treble Winning Season 2000-2001 (Mainstream Publishing).
Juan José, niño cantante de 12 años, Gorrioncillo pecho amarillo, 1963
Tras el éxito generalizado en los países de habla neerlandesa, la canción fue recogida por cantautores de varios otros países europeos. Como era costumbre en la época, fue traducida e interpretada por artistas locales para los distintos mercados, alcanzando un gran éxito en numerosos países entre 1972 y 1977. Destacan la primera versión española (interpretada por Hanna Ahroni y más tarde por Manolo Escobar), la versión alemana (interpretada por Hanna Ahroni) y la versión inglesa (interpretada por Sylvia Vrethammar como “Sylvia”).
En 1974 la veterana orquesta latina y de baile Billo’s Caracas Boys de Venezuela, con la voz de Guillermo “Memo” Morales y en un perfecto ritmo de pasodoble, se convirtió en uno de los pasodobles más reconocidos en toda la región latinoamericana y especialmente en Venezuela. Esta versión es tan conocida y tocada, incluso hoy en día (España incluida) que fue utilizada/tocada por el DJ del estadio en el partido final de la Copa Mundial de la FIFA 2010 para celebrar el triunfo de España ese año.
Global Citizen Live: Nueva York | ¡Vea el programa completo!
Manolo Escobar ha muerto 82 años. Un cáncer de colon acabó con la vida de uno de los grandes. Una copla gigante, la canción española en su día con el famoso “Porompompero”, O “Mi coche” Fue capaz de vender más de 80 discos, 24 de ellos de oro, aunque las ventas le habían igualado 40. Y es que sólo su disco “Y vive España” consiguió ser el disco más vendido de la historia de la música en España desde 1973 hasta 1992. Un grande, un mito de la música que una vez se casó con una alemana (Anita Marx con la que ha estado casado más de 50 años hasta su muerte) con la que ni siquiera se entendía. Un grande capaz de montar cualquier auditorio o teatro.
Ella le llamaba la gran pantalla, pero también la pequeña en la que participó en un programa de televisión, Goles son Amores, de Telecinco, en el año 1992. En, resumía lo más destacado de la jornada a través de un tono divertido. Era una época donde las cadenas apostaban por incluir en sus programas deportivos a rostros como José Luis Garci o Alfredo Landa (fichajes estrella de Estudio Etapa). Y una época, también donde Manolo Escobar mostró su pasión por el fútbol.
Enrique Murciano
Manolo Escobar, cuyo nombre completo era Manuel García Escobar, nació en Almería en 1931 y falleció recientemente en Benidorm, el 24 de octubre de 2013, a los 82 años. Era el quinto de diez hermanos y procedía de una familia humilde que pasó de la agricultura campesina a la hostelería. Poco después de la Guerra Civil la familia dio alojamiento a un profesor de música Antonio Manzano que había perdido a su mujer y a su hijo en la guerra. A cambio Antonio dio clases de música a todos los hijos de la familia, que se convirtieron en consumados pianistas, guitarristas, cantantes y compositores. Manolo empezó tocando el laúd y el piano, pero pronto se convirtió en el cantante de la familia. Con dos de sus hermanos tocando la guitarra, comenzó su carrera cantando en bodas y fiestas locales.
A los 14 años, Manolo y sus hermanos se trasladaron a Barcelona, donde tuvo varios trabajos diurnos y actuaba los fines de semana cantando canciones escritas por dos de sus hermanos. Tras ganar varios concursos de talentos, Manolo empezó a aparecer en películas y programas de variedades. Tras el lanzamiento del primer disco del grupo, Manolo dejó su trabajo en una oficina de correos y se embarcó en una carrera musical a tiempo completo.