A que jugar con un niño de 4 años

A que jugar con un niño de 4 años

8 – actividades de bricolaje y juegos de interior para niños de 3, 4, 5 y 6 años

El gran mundo parece apasionante, pero puede resultar difícil saber dónde encajar. Así que equivocarse -ser demasiado grande y atrevido, o demasiado pequeño y asustadizo- no son extremos raros para tu hijo de 4 años.

A veces sus preguntas pueden ser embarazosas o difíciles de responder, como las relativas a la muerte o al sexo. Puede que les interese saber de dónde vienen los bebés y que experimenten mirando su propio cuerpo y el de otros niños.

Mientras les cuentas de forma sencilla las creencias de tu familia, ayúdales a entender que la vida tiene diferentes etapas. Explícale que las personas viven de forma diferente y tienen valores distintos, y que todo esto es normal y forma parte de la riqueza de la vida.

A tu hijo de 4 años probablemente le encantará conversar y hablar en detalle de todo tipo de cosas. Necesita informarse sobre todos los aspectos de la vida, y hablar es una forma importante de entender cómo funciona el mundo.

Lo principal que tu hijo necesita al jugar contigo es divertirse. Es importante no convertir el juego en “lecciones”. Intenta proporcionarle un entorno interesante y tiempo suficiente para jugar, y sigue el ejemplo de tu hijo.

Las 12 mejores actividades para estimular el desarrollo de un niño de 3 años

Jugar significa divertirse. Cualquier actividad, organizada o no, que su hijo encuentre divertida y agradable se considera juego. Pero el juego es mucho más que una actividad divertida para tu hijo. A medida que el niño crece, pasa por diferentes etapas de desarrollo del juego.

  Cuanto dura un resfriado en niños

Los niños que utilizan su imaginación y “juegan a fingir” en entornos seguros son capaces de aprender sobre sus emociones, lo que les interesa y cómo adaptarse a las situaciones. Cuando los niños juegan entre sí, tienen la oportunidad de aprender a interactuar con los demás y a comportarse en diversas situaciones sociales. Más información sobre el desarrollo socioemocional de su hijo.

Asegúrate de dar a tu hijo mucho tiempo y espacio para jugar. Durante la primera infancia se dan 6 etapas de juego, todas ellas importantes para el desarrollo de tu hijo. Todas ellas implican explorar, ser creativo y divertirse. Esta lista explica cómo cambia el juego de los niños por edades a medida que crecen y desarrollan sus habilidades sociales.

Cuando un niño empieza a interactuar con otros durante el juego, pero no hay una gran cantidad de interacción en esta etapa. Un niño puede estar realizando una actividad relacionada con los niños que le rodean, pero en realidad puede no estar interactuando con otro niño. Por ejemplo, puede que todos los niños estén jugando en la misma zona de juegos, pero haciendo cosas diferentes, como trepar, columpiarse, etc.

20 actividades preescolares para niños de 4 años

De hecho, el cerebro de un niño experimenta un asombroso período de desarrollo desde el nacimiento hasta los 3 años, creando más de un millón de conexiones neuronales por segundo. Y ese crecimiento continúa a un ritmo extraordinario hasta alrededor de los 5 años. Por eso es importante hablar, escuchar, leer, cantar y jugar con los niños pequeños.

Ya sea una simple parte de la rutina diaria, como cantar una canción durante el cambio de pañales, o una actividad intencionada, como leer libros antes de acostarse, todos estos pequeños momentos cuentan. Enseñan a los niños importantes habilidades comunicativas, fomentan el bienestar emocional y ayudan a crear vínculos de confianza con sus cuidadores.

  Cuando empiezan a obedecer los niños

Los niños empiezan a desarrollar habilidades comunicativas desde el momento en que nacen. El cerebro de un recién nacido tiene aproximadamente un tercio del tamaño del de un adulto, pero en 90 días duplica con creces su volumen, alcanzando el 55% de su tamaño final.

Los recién nacidos empiezan rápidamente a reconocer sonidos importantes de su entorno, como la voz de sus padres. Y a medida que crecen, los bebés empiezan a reconocer los sonidos que forman el lenguaje, como el funcionamiento de las sílabas, las palabras y las frases.

Actividades de aprendizaje para niños y jóvenes de 4 a 5 años

Todos los niños de 3 a 4 años son diferentes y se desarrollan a ritmos distintos. Si te preocupa el desarrollo de tu hijo o si ya no puede hacer las cosas que solía hacer, es importante que consultes a tu médico o enfermera especializada en salud infantil.

El “mundo interior” de tu hijo de 3 a 4 años es muy poderoso. Puede ser difícil distinguir entre lo “imaginario” y lo “real”. ¿Puede una bruja hechizarte de verdad? ¿Pueden los niños tener alas y volar como en los libros ilustrados?

Los niños de tres años no dicen “mentiras” como tales, pero a veces la imaginación y la realidad se confunden. No te rías nunca de su confusión y dales pequeñas cantidades de información sencilla cuando les expliques las cosas.

  Que darle a un niño con diarrea

En este año, a tu hijo le gustará mucho la actividad física: correr, saltar, columpiarse, trepar, bailar y montar en triciclo. Puede que se cansen y se pongan de mal humor si no tienen un rato de tranquilidad entre “ejercicio y ejercicio”.

Algunos niños se convierten en habladores tan entusiastas que sus constantes preguntas pueden resultar molestas. Intenta ralentizarlo haciéndole preguntas en su lugar, o que pase un rato tranquilo, al menos durante unos minutos.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad