El bebe siente lo mismo que la madre

El bebe siente lo mismo que la madre

Embarazada y sintiéndose insegura en su relación

Incluso antes de nacer, tu bebé ya conoce el sonido de tu voz y la sensación de sentirse arropado por tu amor. La mayoría de los niños pueden reconocer la voz de sus padres en el útero alrededor de los 5 meses. Pero, ¿sienten amor los niños pequeños y, lo que es más importante, cómo expresan amor los bebés? Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre la compasión, la devoción y la emoción infantiles.

En pocas palabras, sí: los bebés sienten amor. Aunque pasará bastante tiempo antes de que sean capaces de verbalizar sus sentimientos, pueden entender y entienden el apego emocional. El afecto, por ejemplo, se puede sentir. Pero, ¿cómo llegan los bebés a sentir amor cuando todo es nuevo y desconocido? Formando un apego seguro, que es una relación especial que implica el intercambio de consuelo, cuidados y placer.

La formación de un vínculo de apego seguro es algo que ocurre de forma natural en la mayoría de los casos. Este vínculo es más fuerte cuando el bebé se da cuenta de que si necesita que le den de comer, que le cambien la ropa o que tiene demasiado frío o calor, puede gritar, y tú vendrás. Ser capaz de confiar en sus cuidadores forma un apego seguro porque el bebé sabe que sus necesidades serán satisfechas.

¿Es cierto que tu bebé siente todo lo que tú sientes?

Beneficios de la salud emocional durante el embarazo

Cuando estás embarazada, tu bebé está expuesto a todo lo que experimentas. Esto incluye los sonidos del entorno, el aire que respira, los alimentos que come y las emociones que siente. Cuando usted se siente feliz y tranquila, permite que su bebé se desarrolle en un entorno feliz y tranquilo.

¿Puede un bebé sentir lo que piensa su madre?

Resumen: A medida que el feto crece, recibe constantemente mensajes de su madre. No sólo oye los latidos de su corazón y la música que ella le pone en la barriga; también recibe señales químicas a través de la placenta. Según un nuevo estudio, esto incluye señales sobre el estado mental de la madre.

  Madres que no sueltan a sus hijos

¿Pueden sentir los bebés en el vientre materno cuando te duchas?

El sentido del tacto en desarrollo

Pero no ocurre lo mismo con su sentido del tacto: ¡un feto no puede sentir nada del mundo exterior antes de nacer!

Movimiento del niño durante el embarazo

El vínculo afectivo es el intenso apego que se desarrolla entre los padres y su bebé. Hace que los padres quieran colmar a su bebé de amor y afecto y protegerlo y cuidarlo. El vínculo afectivo hace que los padres se levanten en mitad de la noche para dar de comer a su bebé hambriento y que estén atentos a sus múltiples llantos.

Los científicos siguen aprendiendo mucho sobre el vínculo afectivo. Saben que los fuertes lazos entre los padres y su hijo proporcionan al bebé un primer modelo de relaciones íntimas y fomentan un sentimiento de seguridad y autoestima positiva. Y la respuesta de los padres a las señales del bebé puede afectar a su desarrollo social y cognitivo.

El vínculo afectivo es esencial para un bebé. Los estudios realizados con monos recién nacidos que recibieron madres maniquí al nacer demostraron que, incluso cuando los maniquíes eran de material blando y proporcionaban leche maternizada a los bebés monos, éstos socializaban mejor cuando tenían madres vivas con las que interactuar. Las crías de mono con madres maniquí también eran más propensas a sufrir desesperación. Los científicos sospechan que la falta de vínculos afectivos en los bebés humanos puede causar problemas similares.

Estrés durante el embarazo

Cuando usted se siente feliz y tranquila, permite que su bebé se desarrolle en un entorno feliz y tranquilo. Sin embargo, emociones como el estrés y la ansiedad pueden aumentar determinadas hormonas en tu cuerpo, lo que puede afectar al cuerpo y al cerebro en desarrollo de tu bebé.

  Hijas que no quieren a su madre

Desde el nacimiento, las interacciones que mantienes con tu bebé ayudan a moldear su forma de pensar, sentir y comportarse en el futuro. Estas interacciones también contribuyen a crear importantes vínculos afectivos entre usted y su hijo.

Una buena salud emocional también ayuda a mantener relaciones positivas con sus hijos mayores y otros familiares. Pueden ayudarles a usted y a su pareja a superar los retos que supone adaptarse a un nuevo bebé.

Ser madre puede significar que tus sueños y esperanzas se han hecho realidad. Puede que le encante sentir cómo se mueve el bebé en su interior. Puede que te sientas realizada al dar a luz. Puede que le encante cogerlo en brazos, tocarlo, mirarlo, olerlo y jugar con él. Puede que algunas madres no sientan de inmediato esa abrumadora sensación de amor que esperaban.

Mientras que las mujeres suelen empezar a prepararse emocionalmente para la paternidad durante el embarazo, algunos padres inician este proceso después del parto. Por eso, la realidad de la paternidad puede resultar bastante chocante. Aunque se hayan estado preparando durante todo el embarazo, algunos padres pueden sentirse poco preparados para la realidad de tener un recién nacido.

Depresión crónica embarazo

Lo que experimentas está directamente relacionado con tu bebé cuando estás embarazada, porque lo eres todo para él. En ese momento, lo único que conoce del mundo entero eres tú. Es una conexión increíblemente especial y, sinceramente, mágica, pero esa conexión también significa que tu bebé puede sentir tus emociones negativas.

Durante el periodo gestacional, tu bebé se prepara para la vida en el mundo exterior. ¿Cómo lo hace? Interpretando los mensajes que le envías durante el embarazo. Un estudio de la Universidad de California-Irvine descubrió que el estado emocional de la madre influye en el desarrollo del bebé tanto antes como después del nacimiento.

  Que regalar a madres primerizas

Durante todo el embarazo, tu bebé recibe constantemente mensajes tuyos, ya sea el sonido de los latidos de tu corazón o la música que le pones en la barriga. Pero ¿sabías que también recibe señales químicas y hormonales a través de la placenta? Entre estas señales hay algunas directamente relacionadas con tu estado emocional. Si estás muy triste o sufres depresión, tu bebé también experimenta esos sentimientos. Tu estado emocional afecta al desarrollo de tu bebé durante una parte importante de su vida.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad