Cuando es el dia de la madre boliviana

Cuando es el dia de la madre boliviana

Mujeres indígenas bolivianas juegan al fútbol en la gélida cumbre de los Andes

El Día Internacional de la Madre se celebra y observa el segundo domingo del mes de mayo. En 2022, el Día de la Madre se celebrará el 8 de mayo. Este día se celebra y observa para conmemorar los esfuerzos de las madres y honrar su valor en nuestras vidas y en nuestra sociedad. El Día de la Madre se celebra en distintos países del mundo en días diferentes. Mientras que muchos países celebran este día en el mes de mayo, hay otros que lo hacen en el mes de marzo.

El Día Internacional de la Madre se celebra y observa el segundo domingo del mes de mayo. En 2022, el Día de la Madre se celebrará el 8 de mayo. Este día se celebra y observa para conmemorar los esfuerzos de las madres y honrar su valor en nuestras vidas y en nuestra sociedad. El Día de la Madre se celebra en distintos países del mundo en días diferentes. Mientras que muchos países lo celebran en mayo, otros lo hacen en marzo.

Este día comenzó a celebrarse a principios del siglo XX tras los esfuerzos concertados de una mujer llamada Anna Jarvis, que estableció este día para honrar los esfuerzos y sacrificios que las madres hacen por sus hijos. El día nació después de que Anna Jarvis perdiera a su madre Ann Reeves Jarvis en 1905. A los cinco años de su instauración, el día se celebraba y observaba prácticamente en todos los estados de Estados Unidos, y en 1914 el Presidente Woodrow Wilson lo declaró fiesta nacional. Este día pretende rendir homenaje no sólo a las madres, sino también a las tías y abuelas que han desempeñado un papel maternal en la vida de una persona.

¿Qué se celebra en Bolivia el Día de la Madre?

En muchos países el Día de la Madre se celebra el segundo domingo de mayo de cada año. Sin embargo, en Bolivia, el Día de la Madre se celebra el 27 de mayo para conmemorar el día en que las valientes mujeres bolivianas participaron por primera vez en una batalla.

  Que dificil es ser madre y padre ala vez

¿Es el Día de la Madre la misma fecha en todos los países?

Al igual que Estados Unidos, muchos países celebran el Día de la Madre el segundo domingo de mayo. Sin embargo, muchas otras naciones celebran el día en una fecha diferente. El Día de la Madre, una celebración en honor a la maternidad, se celebra anualmente en todo el mundo en distintas fechas.

¿Quién celebra el día de la madre el 10 de mayo?

Sin embargo, el segundo domingo no es la única fecha de mayo en la que se celebra el Día de la Madre: El 10 de mayo es la fecha tradicional para honrar a las madres en México, Guatemala, El Salvador y Belice, mientras que el 15 de mayo es la fecha del Día de la Madre en Paraguay, día en el que la nación también celebra su Día de la Independencia.

Una madre boliviana recibe un juego de canastilla para su hijo

Como en muchos países de todo el mundo, el Día de la Madre en Bolivia es una celebración de las mujeres que nos dieron la vida y de la influencia maternal que aportan, no sólo a sus propios hogares, sino también a la comunidad en general. Para muchos, es un día para mostrar aprecio y gratitud a la mujer más importante de su vida.

En 1812, América Latina luchaba por su independencia de España. El rey de España, en un intento de sofocar las revueltas, envió al general Goyeneche a los valles de Cochabamba. Goyenche consiguió derrotar a los revolucionarios en dos ocasiones, pero su misión estaba lejos de terminar. Cuenta la leyenda que aún se enfrentaba a un último ejército: las Heroínas del Cerro.

Mientras los hombres morían en una sangrienta batalla, las mujeres establecieron una resistencia titulada “Por la defensa de nuestros hogares”. Bajo las órdenes de una anciana ciega llamada Josefa Manueal Gandarillas, se formó un ejército compuesto únicamente por mujeres, niños y ancianos.

A continuación ocurrió lo inevitable. El 27 de mayo de 1812, el ejército de Govenche masacró a cientos de mujeres y niños, causando un dolor inimaginable entre la comunidad. Sin embargo, a través de este dolor creció la esperanza. Por su valentía, estas mujeres recibieron el título de “Heroínas de la Coronilla”.

  Despedida a una madre que se va al cielo

Patricia de Bolivia – Un día en su vida

Los bolivianos son muy aficionados a las ocasiones especiales y ésta no es una excepción. No sólo celebran a sus propias madres, sino que envían felicitaciones, y posiblemente regalos y flores, a todas sus amigas que son madres.

Madres, abuelas, tías, primas, hermanas, esposas… nadie se queda fuera del Día de la Madre. No es raro, incluso si eres mujer, por ejemplo, que llames o visites a tus amigas que son madres e incluso que les envíes regalos del Día de la Madre, como flores. Las familias (normalmente grandes y extensas) se reúnen el Día de la Madre para celebrarlo con una cena o una merienda muy elaborada y elegante.

Las madres también reciben una atención especial por parte de los escolares. Los colegios se preparan para el Día de la Madre con semanas de antelación y suelen invitar a las familias de los alumnos. Los alumnos recitan poemas, cantan canciones, representan obras de teatro y regalan a sus madres manualidades que han hecho especialmente para la ocasión.

En 1812, cuando muchas regiones de Sudamérica luchaban por su independencia de España, el ejército español, dirigido por el general de brigada Goyeneche, acababa de abandonar la zona de Cochabamba, donde creía haber sofocado una insurrección. Se dirigía hacia Argentina para invadir varias provincias que también allí habían comenzado a sublevarse; sin embargo, los patriotas de Cochabamba, encabezados por Esteban Arze, volvieron a sublevarse tras su marcha. Así que regresó rápidamente y los derrotó con contundencia.

Bolivia: Los hombres se salen con la suya y se dispara la tasa de feminicidios

Mientras en otros países el Día de la Madre se celebra el segundo domingo de mayo, en Bolivia se festeja el 27 de mayo. Esa fecha fue elegida para recordar a un grupo de valientes mujeres cochabambinas que hace 197 años, en el cerro de San Sebastián, decidieron luchar por la emancipación de la Audiencia de Charcas del dominio de la monarquía española, imitando el ejemplo de Chuquisaca, La Paz. y Oruro.

  Feliz cumple a mi madre que esta en el cielo

La misión de Goyeneche fue el detonante que produjo una inmediata reacción en los Oidores de Charcas y que precipitó el levantamiento de Chuquisaca en mayo de 1808, seguido inmediatamente por el de La Paz, en julio del mismo año, que fue duramente castigado. Charcas, tras las violentas represiones de 1810, queda en manos de los guerrilleros, por un lado, y de los realistas, por otro.

Así, bajo la influencia de la emancipación, cientos de mujeres, niños y ancianos mueren a manos de las fuerzas realistas en la batalla de “La Coronilla”. En homenaje al valor demostrado aquel 27 de mayo de 1812, esta fecha es recordada como el Día de la Madre Boliviana, conmemoración que fue confirmada a través de la Ley del Día de la Madre, el 8 de mayo de 1927, durante el gobierno de Hernando Siles.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad