Síntomas de las 2 últimas semanas de embarazo
Lo curioso y frustrante de las últimas semanas de embarazo es que nunca sabes realmente que has llegado al final hasta después de dar a luz. ¿Por qué importa esto (aparentemente obvio)? Porque la diferencia entre una, dos o tres semanas cuando estás tan embarazada puede ser la diferencia entre sentirte ligeramente torturada y sentirte como si estuvieras varada en una isla desierta infestada de mosquitos a 100 grados sin rescate a la vista. La verdad.
Por supuesto, esa es la naturaleza del parto: cuándo te pondrás de parto exactamente es una gran incógnita, y por eso esas últimas semanas de embarazo pueden resultar tan difíciles. Es la espera y el no saber. También el agotamiento, el dolor corporal, el ardor de estómago, las contracciones aceleradas… ya te haces una idea. La buena noticia es que la gente lleva soportando esto desde… bueno, desde siempre. Así que tienes eso a tu favor. Pero nada de esto es muy útil cuando se trata de hacer frente. Sobrevivir es una cosa. Sentirse bien por ello, es otra. Aquí tienes algunas cosas que puedes hacer no sólo para “sobrellevar” las últimas semanas de embarazo, sino incluso para disfrutarlas.
Cosas que hay que evitar en las últimas semanas de embarazo
Cuando llegas al tercer trimestre de embarazo, ya has recorrido más de la mitad del camino. Mientras esperas el nacimiento de tu bebé, hay muchas cosas que planificar y decisiones que tomar. Puede que te des cuenta de que vas más despacio, o puede que te llenes de energía para limpiar, ordenar y organizar mientras te preparas para la llegada de tu bebé. Esta necesidad de limpiar se conoce como instinto de “anidamiento”.
El embarazo se divide en tres bloques de tres meses cada uno: el primer, el segundo y el tercer trimestre. Al llegar a la semana 27 de embarazo, te encuentras en el tercer y último trimestre. Aunque este trimestre podría terminar en la semana 40, en realidad termina cuando nace tu bebé.
Se considera que un bebé ha nacido a término si lo hace entre las semanas 37 y 42 de embarazo. Un bebé nacido antes de la semana 37 se considera prematuro y, si no ha nacido en la semana 42, puede inducirse el parto.
También puede experimentar contracciones de Braxton-Hicks, que son una contracción de los músculos del útero. Duran unos 30 segundos, son irregulares y no son dolorosas. No son contracciones de parto y no indican que el parto haya comenzado.
Lista de control del último mes de embarazo
Ha llegado la semana anterior a la fecha prevista del parto (o fecha de inducción, etc.) y te sientes preparada para tener a tu bebé. Sin embargo, hay algunas tareas de última hora que puedes tachar de tu lista. Aquí tienes ocho ideas sobre qué hacer la semana anterior a la llegada del bebé, que van desde la preparación para el parto hasta el cuidado personal.
Lo sé, es difícil dormir toda la noche cuando tienes que levantarte a hacer pis cada cinco minutos. Pero, en serio, intenta dormir todo lo que puedas, porque vas a echar de menos ese lujo cuando llegue tu bebé. Además, es importante que puedas descansar y reponer fuerzas para estar preparada para dar a luz a tu bebé.
Si tienes hijos mayores, intenta pasar tiempo de calidad con cada uno de ellos antes de que la familia crezca. Y dedica también tiempo a tu pareja. Planifica una cita nocturna con buena comida, una película, un concierto o ballet, y dedica tiempo a disfrutar el uno del otro.
El cuidado personal es muy importante, sobre todo cuando estás a punto de depender mucho de alguien. Así que péinate, hazte la manicura y la pedicura o cómprate ropa nueva. Haz algo que te haga sentir bien y te dé confianza. Es importante estar bien de la cabeza cuando llegue el bebé, ¡y estas cosas pueden ayudarte!
Cómo hacer que las últimas semanas de embarazo pasen más rápido
No está lejos el día en que tendrás a tu bebé en brazos. Si es tu primera vez, pensar en el parto te pondrá ansiosa, y con razón, dar a luz a un bebé no es fácil. Pero no queremos aumentar tus preocupaciones, nuestro objetivo es que disfrutes del viaje y que la transición de futura mamá a madre sea sencilla. ¿Cómo? Ayudándote a preparar la llegada de tu bebé. Desde las tareas domésticas hasta las compras para tu pequeño, aquí tienes 15 cosas que puedes hacer durante las dos últimas semanas de embarazo y tener un parto sin estrés.
En las últimas semanas de embarazo, puede que te resulte difícil dormir, pero tienes que intentarlo. Prueba a cambiar de postura y pide a tu pareja masajes relajantes o masajes en la espalda. Mejor aún, es el momento perfecto para ir al spa y mimarte.
Prepara comidas en tandas y congela las cocinadas para utilizarlas en el futuro. Recibirás un montón de caprichos de amigos y familiares, y te sugerimos que los aproveches al máximo haciendo acopio de las golosinas para utilizarlas en el futuro. Cocina tus cenas caseras y abastécete de ellas con mucha antelación, porque va a ser difícil cuando tu pequeño reclame toda la atención en cuanto llegue. Y asegúrate de conservar bien los alimentos para evitar infecciones bacterianas.