Que es onfalocele en el embarazo

Que es onfalocele en el embarazo

Exomphalos

El onfalocele se produce durante el desarrollo del bebé en el útero. Los músculos del vientre del bebé no se cierran completamente para mantener los órganos internos dentro del vientre. Los médicos creen que puede deberse a cambios en los genes o cromosomas. También puede deberse a una combinación de genes y factores ambientales.

A veces, un onfalocele aparece en una ecografía prenatal o en otras pruebas rutinarias que se realizan durante el embarazo. Si los médicos descubren que un bebé tiene un onfalocele antes de nacer, pueden hacerle más pruebas para ver si tiene otro problema de salud.

El equipo asistencial suele estar formado por un cirujano pediátrico, un neonatólogo (pediatra especializado en cuidados complejos del recién nacido) y enfermeras de cuidados intensivos de la UCIN. Si los médicos diagnostican el onfalocele de un bebé durante el embarazo, el equipo asistencial también puede incluir un especialista en embarazos de alto riesgo (denominado especialista en medicina materno-fetal o perinatólogo).

¿Puede sobrevivir un bebé a un onfalocele?

La mayoría de los bebés con onfaloceles evolucionan bien. La tasa de supervivencia es superior al 90% si el único problema del bebé es un onfalocele. La tasa de supervivencia de los bebés con onfalocele y problemas graves en otros órganos es de aproximadamente el 70%.

¿Puede corregirse el onfalocele en el útero?

Conclusión: El onfalocele aislado diagnosticado durante las primeras fases de la gestación suele tener un buen pronóstico. En los casos de defecto pequeño, la anomalía puede desaparecer más adelante en el embarazo.

¿Cómo se trata el onfalocele?

Se extirpa el saco del onfalocele y se coloca una bolsa quirúrgica denominada silo alrededor de los intestinos y el hígado. Se suspende sobre el bebé. Lentamente, con el tiempo, los intestinos y el hígado son empujados hacia el abdomen. Esto puede tardar unos días o semanas.

  Que pasa a los 20 dias de embarazo

Onfalocele frente a gastrosquisis

El onfalocele es un defecto congénito en el que el intestino u otros órganos abdominales del bebé quedan fuera del cuerpo debido a un orificio en la zona del ombligo. Los intestinos sólo están cubiertos por una fina capa de tejido y pueden verse fácilmente.Causas

El onfalocele se considera un defecto de la pared abdominal (un agujero en la pared abdominal). Los intestinos del niño suelen sobresalir a través del orificio y su aspecto es similar al de la gastrosquisis. Un onfalocele es un defecto congénito en el que el intestino u otros órganos abdominales del bebé sobresalen a través de un orificio en la zona del ombligo y se cubren con una membrana. Los defectos de la pared abdominal se desarrollan a medida que el bebé crece dentro del útero materno. Durante el desarrollo, los intestinos y otros órganos (hígado, vejiga, estómago y ovarios o testículos) se desarrollan al principio fuera del cuerpo y luego suelen volver al interior. En los bebés con onfalocele, los intestinos y otros órganos permanecen fuera de la pared abdominal, con una membrana que los recubre. Se desconoce la causa exacta de los defectos de la pared abdominal. Entre ellos se incluyen problemas genéticos (anomalías cromosómicas), hernia diafragmática congénita y defectos cardíacos y renales. Estos problemas también afectan a las perspectivas generales (pronóstico) de salud y supervivencia del bebé.Síntomas

Omphalocele deutsch

Un onfalocele es un defecto de la pared abdominal que permite que el intestino permanezca fuera del abdomen. Un onfalocele puede contener partes del intestino, el hígado y otros órganos. El objetivo de la cirugía es devolver los órganos abdominales al cuerpo del bebé y reparar el defecto de la pared abdominal.

  En que posicion dormir en el embarazo

A veces, durante el embarazo, la pared abdominal del bebé no se cierra en el ombligo. El intestino queda fuera del abdomen en una bolsa. Esto se denomina onfalocele, que es un defecto de la pared abdominal. Un onfalocele puede ser pequeño, conteniendo partes del intestino, o más grande, conteniendo partes del hígado y otros órganos.

Se desconoce la causa del onfalocele. Es congénito, es decir, se produce antes del nacimiento del bebé. El onfalocele se desarrolla en 1 de cada 5.000 nacidos vivos. Aproximadamente el 25-40 por ciento de los bebés con onfalocele tienen otros defectos congénitos, como problemas genéticos y defectos cardíacos. Muchos bebés con onfalocele tienen un trastorno genético subyacente. La tasa de supervivencia de los bebés con onfalocele depende del tamaño del defecto, de si el bebé nace prematuro, se rompe el saco o si hay otros problemas.

Radiopedia del onfalocele

Si el onfalocele es más grande, el vientre de tu bebé tendrá que crecer o estirarse lo suficiente antes de que se pueda realizar la intervención quirúrgica. La reparación se haría entonces por etapas. Si el saco se rompe antes de ser reparado, habrá que operar al bebé de inmediato.

A veces, el onfalocele puede ser demasiado grande para repararlo de inmediato. La piel crecerá para cubrir el saco con la ayuda de medicación, un buen cuidado de la piel y nutrición. Si esto ocurre, se operará al bebé para cerrar los músculos del vientre entre los seis y los doce meses, cuando el vientre sea más grande.

  Cuanto es 4 semanas y 3 dias de embarazo

La mayoría de los bebés con onfaloceles evolucionan bien. La tasa de supervivencia es superior al 90% si el único problema del bebé es un onfalocele. La tasa de supervivencia de los bebés con onfalocele y problemas graves en otros órganos es del 70%.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad