Tratamiento de la colestasis
La colestasis intrahepática del embarazo es un trastorno hepático que afecta a las mujeres embarazadas. La colestasis es una afección que afecta a la liberación de un fluido digestivo llamado bilis de las células hepáticas. Como consecuencia, la bilis se acumula en el hígado, lo que afecta a su funcionamiento. Dado que los problemas de liberación de bilis se producen dentro del hígado (intrahepáticos), la enfermedad se denomina colestasis intrahepática. La colestasis intrahepática del embarazo suele manifestarse en el tercer trimestre del embarazo. El flujo biliar vuelve a la normalidad tras el parto, y los signos y síntomas de la enfermedad desaparecen. Sin embargo, pueden reaparecer en embarazos posteriores, lo que provoca picor intenso (prurito) en la futura madre. El picor suele comenzar en las palmas de las manos y las plantas de los pies y luego se extiende a otras partes del cuerpo. En ocasiones, las mujeres afectadas presentan coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos (ictericia). Algunos estudios han demostrado que las mujeres con colestasis intrahepática del embarazo tienen más probabilidades de desarrollar cálculos biliares en algún momento de su vida que las mujeres que no padecen esta afección.La colestasis intrahepática del embarazo puede causar problemas al feto. Se asocia a un mayor riesgo de parto prematuro y mortinato. Además, algunos bebés nacidos de madres con colestasis intrahepática del embarazo presentan una frecuencia cardiaca lenta y falta de oxígeno durante el parto (sufrimiento fetal).
¿Cuál es la causa principal de la colestasis?
Entre las causas más frecuentes de hepatopatía colestásica se encuentran la cirrosis biliar primaria (CBP) y la colangitis esclerosante primaria (CEP).
¿Cómo prevenir la colestasis durante el embarazo?
No se puede prevenir la colestasis del embarazo. Las pruebas genéticas pueden ayudarle a conocer la probabilidad de transmitir este trastorno a su hijo.
¿Estará bien mi bebé si tengo colestasis?
Existe un grave riesgo de complicaciones en su bebé en desarrollo si padece colestasis del embarazo. Las complicaciones incluyen: Sufrimiento fetal. Esto significa que su bebé en desarrollo no está bien.
Diabetes gestacional
Oficialmente denominada colestasis intrahepática del embarazo, la colestasis es un trastorno médico prenatal que se produce cuando el hígado no excreta correctamente la bilis. Suele aparecer al final del segundo trimestre o durante el tercero. El término médico es una combinación de dos palabras griegas: chole, que significa “bilis” y stasis, que significa “quieto”.
Un rápido repaso a la biología: El trabajo del hígado es excretar la bilis; la vesícula biliar almacena la bilis, que luego se utiliza en el sistema digestivo para descomponer la grasa, explica Laura Erlich, LAc, FABORM, especialista holística en fertilidad y obstetricia y fundadora de Mother Nurture Wellness en Los Ángeles, California. Pero en el caso de la colestasis, el hígado no excreta la bilis con eficacia, lo que provoca una acumulación de ácidos biliares en el organismo. Esto puede ser peligroso para ti y para el bebé.
¿Por qué se produce la colestasis durante el embarazo? “Creemos que el elevado nivel de estrógenos y progesterona altera la forma en que el hígado procesa los ácidos biliares”, afirma el Dr. G. Thomas Ruiz, ginecólogo-obstetra y médico jefe del MemorialCare Orange Coast Medical Center de Fountain Valley, California.
Rcog colestasis intrahepática del embarazo
Las complicaciones maternas incluyen un mayor riesgo de diabetes gestacional y preeclampsia, además de intolerancia a la glucosa y dislipidemia; las complicaciones fetales incluyen parto prematuro, tinción de meconio en el líquido amniótico, ingreso en la unidad neonatal y, en mujeres embarazadas con concentraciones de ácidos biliares ≥100 micromol/L, muerte fetal intrauterina (mortinato). [Ovadia C, Seed PT, Sklavounos A, et al. Association of adverse perinatal outcomes of intrahepatic cholestasis of pregnancy with biochemical markers: results of aggregate and individual patient data meta-analyses. Lancet. 2019 Mar 2;393(10174):899-909.
Tratamiento de la colestasis del embarazo al día
La colestasis intrahepática del embarazo (CIP), también conocida como colestasis obstétrica, colestasis del embarazo, ictericia del embarazo y prurigo gravídico,[1] es una afección médica en la que se produce colestasis durante el embarazo. Suele cursar con prurito[2] y puede acarrear complicaciones tanto para la madre como para el bebé.
El prurito (picor) es un síntoma común del embarazo, que afecta a alrededor del 23% de las mujeres[3]. La mayoría de las veces, el picor es una molestia menor causada por cambios en la piel, especialmente la del abdomen. Sin embargo, hay casos en los que el picor puede ser un síntoma de PIC. Aunque suele notarse en las palmas de las manos y las plantas de los pies, el picor puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
La mayoría de las mujeres con esta afección presentan picor sin erupción en el tercer trimestre (aunque puede presentarse a partir de las siete semanas). Normalmente, el picor se localiza en las palmas de las manos y las plantas de los pies, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Las causas de la colestasis intrahepática del embarazo aún no se conocen del todo, pero se cree que se deben a una combinación de factores genéticos,[5][6] hormonales y ambientales[7]. Se cree que tanto las hormonas como los factores ambientales y genéticos contribuyen a esta afección[8].