Bebé en el útero
Durante el embarazo ocurren muchas cosas. Nuestro cuerpo hace cosas increíbles durante este viaje para crear una nueva vida. Cuando te quedas embarazada, el revestimiento del útero se hace más grueso y los vasos sanguíneos se agrandan para alimentar al bebé. A medida que avanza el embarazo, el útero se expande para hacer sitio al bebé. Cuando nazca el bebé, el útero tendrá un tamaño varias veces superior al normal.
Bolsa amniótica: Bolsa de paredes finas que rodea al bebé durante el embarazo. El saco está lleno de líquido amniótico, que es un líquido producido por el bebé y el amnios (la membrana que recubre el lado fetal de la placenta). La bolsa amniótica protege al feto de lesiones y ayuda a regular su temperatura.
Cordón umbilical: Cordón en forma de cuerda que conecta al bebé con la placenta. El cordón umbilical contiene dos arterias y una vena que transportan oxígeno y nutrientes al feto y productos de desecho fuera del bebé.
Útero (también llamado matriz): El útero es un órgano hueco en forma de pera situado en el bajo vientre de la mujer, entre la vejiga y el recto, que se desprende de su revestimiento cada mes durante la menstruación. Cuando un óvulo fecundado se implanta en el útero, el bebé se desarrolla allí.
¿Dónde se desarrolla el bebé durante el embarazo?
Útero (también llamado matriz): El útero es un órgano hueco, con forma de pera, situado en el bajo vientre de la mujer, entre la vejiga y el recto, que se desprende de su revestimiento cada mes durante la menstruación. Cuando un óvulo fecundado se implanta en el útero, el bebé se desarrolla allí.
¿En qué lado de la barriga se encuentra el bebé?
Un feto puede estar en cualquiera de estas posiciones: Occipucio anterior izquierdo: La cabeza está hacia abajo, el feto mira hacia la espalda de la embarazada y se encuentra en el lado izquierdo del útero. Occipucio anterior derecho: La posición es la misma que la anterior, pero el feto está en el lado derecho del útero.
¿Qué parte del cuerpo crece primero?
A continuación se enumeran algunos de los aspectos más destacados que se producen durante la fase embrionaria. Sistema nervioso. Es uno de los primeros en desarrollarse. Incluye la formación del cerebro, la médula espinal y los nervios del bebé.
Feto a los 3 meses
Tu bebé empieza siendo un diminuto grupo de células, pero durante el proceso de nueve meses de embarazo desarrolla rasgos faciales, un corazón que late y piernas que dan patadas. Descubre qué ocurre con el desarrollo de tu bebé cada semana.
Puede que te cueste un poco entender este concepto, pero aunque técnicamente estés en la primera semana de embarazo, aún no estás embarazada. La cuestión es la siguiente: como generalmente es imposible saber el momento exacto de la concepción, la mayoría de los profesionales sanitarios cuentan 40 semanas a partir del primer día de la última menstruación para calcular la fecha prevista del parto. Según este método, el inicio del “embarazo” data de unas dos semanas antes de que el espermatozoide penetre en el óvulo, que es donde te encuentras ahora mismo.
Hasta ahora tu bebé no existe, pero ésta es la semana en que ovulas. El ovario libera un óvulo maduro en la trompa de Falopio, donde se encuentra con los espermatozoides que han sobrevivido al viaje de 15 a 20 cm a través del cuello uterino y el útero. Aunque entre 75 y 900 millones de espermatozoides emprenden este viaje, menos de mil consiguen atravesar el cuello del útero y sólo uno de ellos tendrá el honor de penetrar en el óvulo en el momento de la concepción.
¿Qué hacen los bebés en el útero?
Tabla 1 Características basales de las madres según la edad gestacional al nacer. (N = 69.617 nacimientos)Tabla completaA partir de la información sobre las medidas biométricas, 7091 (10,1%) de los fetos tenían un crecimiento superior al percentil 90 en las ecografías del segundo trimestre. En 55.571 (79,8%) de los fetos, el crecimiento se situaba entre el percentil 10 y el 90, mientras que el 10,1% de los fetos presentaba un crecimiento de la DBP inferior al esperado (< percentil 10). Las madres cuyo feto había mostrado un crecimiento fetal acelerado en el segundo trimestre eran con mayor frecuencia más jóvenes y multíparas en comparación con aquellas cuyo feto había tenido un crecimiento fetal adecuado. Los fetos masculinos en el segundo trimestre eran con más frecuencia de mayor tamaño que los fetos femeninos (Tabla 2).
Tabla 2 Características basales según el crecimiento fetal al inicio del embarazo. (N = 69.617 nacimientos)Tabla completaEn comparación con los fetos con un crecimiento adecuado en la ecografía del segundo trimestre, los fetos con crecimiento acelerado tenían un 40% más de riesgo de prematuridad, tanto en lo que se refiere al parto moderado como al muy prematuro. La asociación entre crecimiento fetal y parto prematuro general y moderado no varió a pesar de ajustar por características maternas, diabetes previa al embarazo, hipertensión crónica y sexo fetal (Tabla 3). Sin embargo, el riesgo de parto muy prematuro no alcanzó significación estadística tras el ajuste.
Embarazo semana a semana
Uno de los cambios más reconocidos en el cuerpo de una mujer embarazada es la aparición de la “barriguita”, que se forma para dar cabida al bebé que crece en el útero. La función principal del útero durante el embarazo es albergar y alimentar al bebé, por lo que es importante conocer su estructura y funcionamiento, así como los cambios que puede experimentar durante el embarazo.
El útero (también conocido como “matriz”) tiene una gruesa pared muscular y forma de pera. Está formado por el fondo uterino (en la parte superior del útero), el cuerpo principal (llamado corpus) y el cuello uterino (la parte inferior del útero). Los ligamentos -un tejido duro y flexible- lo mantienen en posición en el centro de la pelvis, detrás de la vejiga y delante del recto.
La pared del útero está formada por 3 capas. La interior es una fina capa llamada endometrio, que responde a las hormonas -el desprendimiento de esta capa provoca el sangrado menstrual-. La capa intermedia es una pared muscular. La capa exterior del útero es una fina capa de células.