Parto natural de gemelos
Estar embarazada es un momento increíble. Puede ser un momento de celebración en cuanto te enteras de que estás embarazada. Dicho esto, hay bastantes cosas de las que preocuparse cuando se está embarazada. Más aún cuando se está embarazada de gemelos, como por ejemplo si el bebé está sano o no y cuál es la duración media del embarazo gemelar. A veces estas preocupaciones son innecesarias, pero otras veces tienen una buena razón detrás.
Muchas mujeres en su primer embarazo no saben qué esperar cuando se trata de la duración media del embarazo gemelar, a veces llamada gestación gemelar. Vamos a echar un vistazo a la duración media de un embarazo gemelar.
Es importante saber que hay distintos tipos de gemelos. Hay gemelos idénticos, que se desarrollan a partir de un único embrión que se divide en dos separados. Estos dos bebés tendrán un ADN casi idéntico, por lo que su aspecto será muy similar. También hay gemelos fraternos. Estos gemelos se desarrollan a partir de embriones separados, creando dos bebés. Estos dos bebés comparten aproximadamente el 50% de su ADN, por lo que no se parecen ni más ni menos que cualquier hermano de sangre pura.
Riesgos del embarazo gemelar
La Dra. Alyssa Dweck es ginecóloga titulada y profesora clínica adjunta de la Facultad de Medicina Mount Sinai. Atiende a mujeres de todas las edades y ha dado a luz a miles de bebés.
Por lo general, los gemelos y otros embarazos múltiples nacen antes que los únicos. Esta información es muy útil, ya que significa que tendrás que estar preparada para la llegada de tu bebé a partir de las 28 semanas de gestación. También es importante saber que es más probable que los gemelos necesiten al menos unos días de hospitalización antes de volver a casa.
Hay varias razones por las que los gemelos suelen nacer antes de llegar a término, a las 39 semanas. El riesgo de parto prematuro es mayor cuando hay más de un bebé en el útero. Otras afecciones, como la preeclampsia, la disfunción placentaria y el síndrome de transfusión gemelo a gemelo, son más frecuentes en el embarazo gemelar y aumentan el riesgo de parto prematuro.
No hay forma de saber con exactitud cuándo nacerán los bebés. En algunos casos, el parto prematuro no puede evitarse. Los autores de un metaanálisis de 2016 de estudios de cohortes recomendaron el parto una semana antes, entre las 37 semanas y las 37 semanas y 6 días.
Gemelos
Nota importante: Las cifras anteriores son promedios, no objetivos. La mayoría de los perinatólogos con amplia experiencia en embarazos múltiples de alto orden coinciden en que su objetivo es alcanzar una edad gestacional de:
1. Martin JA, Hamilton BE, Sutton PD, Ventura SJ, Mathews TJ, Kirmeyer S, Osterman MJK. Births: Datos definitivos de 2007. Informes nacionales de estadísticas vitales; vol 58 no XX. Hyattsville, MD: Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias. 2010. http://www.cdc.gov/nchs/data/nvsr/nvsr58/nvsr58_24.pdf
2. Martin JA, Hamilton BE, Sutton PD, Ventura SJ, et al. Nacimientos: Datos definitivos de 2006. Informes nacionales de estadísticas vitales; vol 57 no 7. Hyattsville, MD: Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias. 2009. http://www.cdc.gov/nchs/data/nvsr/nvsr57/nvsr57_07.pdf
Nacimiento de gemelos
Se emprendió una investigación clínica para cuestionar la opinión comúnmente aceptada de que el intervalo entre el nacimiento del primer gemelo y el segundo debe ser preferiblemente de 15 minutos y, desde luego, no superior a 30 minutos. Durante 1981 y 1982, 115 pacientes con gemelos nacidos vivos con 34 o más semanas de gestación fueron sometidas a un intento de parto vaginal en cuatro centros perinatales regionales. El intervalo entre el parto vaginal del primero y el segundo gemelos (media, 21 minutos, intervalo, de uno a 134 minutos) fue de 15 minutos o menos en 70 (61%) casos y de más de 15 minutos en 45 (39%) casos. Excluyendo las afecciones asociadas principalmente a la prematuridad, todos los segundos gemelos que nacieron después de 15 minutos evolucionaron bien a pesar del retraso y no presentaron signos de traumatismo excesivo ni puntuaciones de Apgar bajas a los cinco minutos. Las complicaciones maternas también fueron infrecuentes, aunque el parto combinado vaginal-abdominal fue más frecuente si hubo un retraso de más de 15 minutos (ocho de 45 frente a dos de 70, p inferior a 0,02). Los autores concluyen que, si hay monitorización fetal y uterina continua, no es necesario restringir el intervalo entre el primer y el segundo parto.