Dolor punzante junto al ombligo embarazo
Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Calculadora de semanas de embarazo
Aunque la desaparición de los molestos síntomas del embarazo, como el dolor de senos, las náuseas y la aversión a la comida, puede ser bienvenida, también puede preocuparte que esta pausa pueda ser señal de un aborto espontáneo. A veces, por desgracia, es así. Sin embargo, una disminución de los síntomas habituales del embarazo no siempre significa que algo vaya mal, sino que los síntomas están cambiando.
Algunos síntomas del embarazo desaparecen o fluctúan de forma natural, por lo que es complicado guiarse únicamente por lo que siente el cuerpo. Si nota un cambio repentino en los síntomas del embarazo, es importante que consulte a su médico. Él podrá explicarte lo que está ocurriendo, examinarte y/o hacerte las pruebas necesarias para determinar si algo va mal.
Tu médico te preguntará si tienes otros signos de aborto, como hemorragias vaginales o calambres. Tener múltiples signos de aborto espontáneo es más preocupante que una simple disminución de los síntomas del embarazo. Es útil saber qué esperar durante el embarazo (y el aborto espontáneo) para tener una mejor idea de cuánto duran los síntomas típicos y qué significa que desaparezcan.
Salud mental durante el embarazo
Cuando se llega al tercer trimestre del embarazo, ya se ha recorrido más de la mitad del camino. Mientras espera el nacimiento de su bebé, hay muchas cosas que planificar y decisiones que tomar. Puede que te des cuenta de que vas más despacio, o puede que te llenes de energía para limpiar, ordenar y organizar mientras te preparas para la llegada de tu bebé. Esta necesidad de limpiar se conoce como instinto de “anidamiento”.
El embarazo se divide en tres bloques de tres meses cada uno: el primer, el segundo y el tercer trimestre. Al llegar a la semana 27 de embarazo, te encuentras en el tercer y último trimestre. Aunque este trimestre podría terminar en la semana 40, en realidad termina cuando nace tu bebé.
Se considera que un bebé ha nacido a término si lo hace entre las semanas 37 y 42 de embarazo. Un bebé nacido antes de la semana 37 se considera prematuro y, si no ha nacido en la semana 42, puede inducirse el parto.
También puede experimentar contracciones de Braxton-Hicks, que son una contracción de los músculos del útero. Duran unos 30 segundos, son irregulares y no son dolorosas. No son contracciones de parto y no indican que el parto haya comenzado.
Dolor abdominal al principio del embarazo
Aunque cada persona y cada embarazo son diferentes, hay algunos síntomas que son más comunes que otros. Utiliza esta lista de síntomas del embarazo por semanas para prepararte para lo que pueda aparecer en el horizonte, pero no te preocupes si tu embarazo no sigue este calendario preciso. Al igual que la vida y el nuevo bebé al que das la bienvenida, el embarazo puede ser impredecible. Por supuesto, si tienes preguntas o dudas sobre tus síntomas, habla con un médico prenatal.
Puesto que los médicos calculan la fecha prevista del parto a partir del primer día de la última regla, la primera semana empieza con el inicio de la última regla que tengas antes de concebir. Es decir, técnicamente aún no estás embarazada. Sin embargo, puedes esperar experimentar los síntomas típicos de la menstruación, como sangrado, calambres, dolor en los pechos, cambios de humor, etc.
La ovulación suele producirse en la segunda semana. El ovario libera un óvulo maduro que se desplaza hasta las trompas de Falopio, donde espera ser fecundado por el espermatozoide. Los síntomas de la ovulación pueden incluir dolor abdominal bajo y punzante (mittelschmerz), sensibilidad en los pechos, secreción resbaladiza parecida a la clara de huevo y aumento de la temperatura corporal basal.