Duración del embarazo
A veces, el embarazo se hace realidad antes para la persona embarazada, porque ya está experimentando los cambios físicos y de estilo de vida que conlleva. Intentad hablar juntos sobre cómo os sentís y compartid la experiencia.
Es importante que las personas que forman parte de tu vida estén a tu lado y al de tu bebé. Echa un vistazo a nuestra página de Redes Familiares para que te ayude a pensar en quién conoces que pueda apoyarte.
Intenta no preocuparte demasiado. Como padres, aprenderéis cada día lo que funciona mejor para vosotros y vuestra familia. Recuerda que ningún padre es perfecto. No necesitas ser perfecto para que tu hijo se sienta querido, seguro y cuidado.
Siempre es mejor, tanto para ti como para tu bebé, que pidas ayuda si crees que puedes necesitarla. Tu equipo está ahí para apoyarte y no te juzgará. Pueden ayudarte a comprender tus pensamientos y sentimientos. Pueden ayudarte a pensar en formas de hacer que te sientas mejor.
Puede ponerse en contacto con el Programa Healthy Child llamando al número de teléfono Just One Number 0300 300 0123 o enviando un mensaje de texto a Parentline 07520 631590. Nuestro horario de atención al público es de 8.00 a 18.00 de lunes a viernes (excepto festivos) y de 9.00 a 13.00 los sábados.
Cómo entender a una mujer embarazada
La depresión perinatal es la que se produce durante o después del embarazo. Los síntomas pueden ir de leves a graves. En raras ocasiones, los síntomas son lo bastante graves como para poner en peligro la salud de la madre y el bebé. La depresión perinatal puede tratarse. Este folleto describe los signos y síntomas de la depresión perinatal y cómo usted o un ser querido pueden obtener ayuda.
La depresión perinatal es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a las mujeres durante el embarazo y después del parto. La palabra “perinatal” se refiere al periodo anterior y posterior al nacimiento de un hijo. La depresión perinatal incluye la depresión que comienza durante el embarazo (llamada depresión prenatal) y la depresión que comienza después del nacimiento del bebé (llamada depresión posparto). Las madres con depresión perinatal experimentan sentimientos de extrema tristeza, ansiedad y fatiga que pueden dificultarles la realización de las tareas cotidianas, incluido el cuidado de sí mismas o de otras personas.
¿En qué se diferencia la depresión posparto de la “tristeza posparto”? La “melancolía posparto” es un término utilizado para describir los cambios leves de humor y los sentimientos de preocupación, infelicidad y agotamiento que muchas mujeres experimentan a veces en las dos primeras semanas después de tener un bebé. Los bebés requieren cuidados las 24 horas del día, por lo que es normal que a veces las madres se sientan cansadas o abrumadas. Si los cambios de humor y los sentimientos de ansiedad o infelicidad son graves, o si duran más de 2 semanas, una mujer puede tener depresión posparto. Por lo general, las mujeres con depresión posparto no se sentirán mejor a menos que reciban tratamiento.
Sentirse distante del marido durante el embarazo
Quedarse embarazada y convertirse en madre conlleva sentimientos positivos y negativos. Eso puede significar tener sentimientos encontrados sobre el embarazo. Es normal sentirse ansiosa, feliz, emocionada, asustada, sobrecogida e insegura, además de muchas otras emociones.
Las hormonas del embarazo afectan tanto a tus emociones como a tu cuerpo. Además, no dormir lo suficiente y lidiar con molestias físicas pueden hacer que a veces te sientas abrumada. Como resultado, puedes tener cambios de humor impredecibles. Aunque son normales, estos cambios de humor pueden ser inquietantes. Suelen disminuir hacia el segundo trimestre.
Si te preocupa sentirte deprimida o no sentirte tú misma, habla enseguida con tu médico. El estrés del embarazo puede provocar depresión o empeorarla. Al menos una de cada 10 embarazadas se deprime. Si estás deprimida, hay ayuda disponible. Habla con tu proveedor de atención sanitaria para conocer los recursos de tu comunidad.
Cómo tratar a mi mujer embarazada
El embarazo puede significar el comienzo de una nueva etapa en la vida de una mujer, con todos los cambios que esa nueva etapa puede acarrear. La gente habla de los obvios -antojos, fatiga, náuseas, forma del cuerpo-, pero también hay situaciones como negociar nuevos acuerdos laborales y rehacer las finanzas que pueden hacer de éste un momento difícil.
Al igual que las complicaciones inesperadas de salud física (por ejemplo, hipertensión), los problemas de salud mental pueden afectar a cualquier mujer durante el embarazo. Hablar de tus sentimientos puede ser el primer paso para sentirte mejor.
Es muy importante que te cuides y reconozcas si te resulta difícil desenvolverte en el día a día. Si lleva un tiempo sintiéndose triste, deprimida, preocupada o ansiosa y esto empieza a afectar a su vida, es hora de buscar ayuda.
Lea libros sobre paternidad, hable con familiares y amigos sobre sus experiencias como padres primerizos y tómese un tiempo para pensar en quién podría prestarle apoyo si lo necesita. Puede ser útil crear una red de contactos con otras personas que también estén embarazadas o tengan hijos de una edad similar.