Parto forzado deutsch
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “Embarazo forzado” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (septiembre 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
El embarazo forzado es la práctica de obligar a una mujer o niña a quedarse embarazada contra su voluntad, a menudo como parte de un matrimonio forzado, como parte de un programa de cría de esclavas o como parte de un programa de genocidio, sin que lo haya buscado o deseado, y se le niega, obstaculiza, retrasa o dificulta el aborto. El embarazo forzado es una forma de coacción reproductiva. [2]
Las mujeres embarazadas siempre han abortado cuando no querían, no podían o no estaban preparadas para tener un hijo o asumir los riesgos del embarazo. La única razón por la que estamos dispuestos a hacer que la gente lleve un embarazo no deseado durante diez meses es porque la desvalorizamos. Negar el aborto a las mujeres que lo desean, y luego esperar que den en adopción al bebé resultante, es pedirles que hagan ese mismo trabajo gratis[3].
¿Qué ocurre si un marine deja embarazada a una chica?
Es probable que te golpeen la barriga durante el embarazo, sobre todo si tienes niños pequeños. Casi siempre es inofensivo. Pero si sufres un traumatismo abdominal, como sufrir un accidente de coche, llama a tu médico.
A menudo, hablar con un médico o con otra madre puede aliviar estas preocupaciones. Pero hay una pregunta que suele rondar la cabeza tanto de las pacientes nuevas como de las experimentadas: ¿Los golpes en la barriga harán daño al bebé? La respuesta es casi siempre negativa. Algunos contactos abdominales son inevitables y, por lo general, inofensivos durante el embarazo, desde las tareas cotidianas en el trabajo hasta el manejo de niños pequeños revoltosos y mascotas. Las raras excepciones suelen estar relacionadas con traumatismos abdominales, como los que se producen en los accidentes de tráfico. Hemos preparado un repaso de las preocupaciones más comunes que plantean las pacientes, incluidas las actividades que suelen ser seguras, consejos para evitar traumatismos abdominales y cuándo acudir al médico.
¿En qué medida está protegido el bebé en el útero? En general, el cuerpo de la mujer no es frágil. Históricamente, las mujeres han trabajado duro en granjas y fábricas durante todo el embarazo. Muchas lo siguen haciendo hoy en día. El útero es un órgano muscular que protege al bebé de los empujones y rebotes del día a día de la mamá. Cuando se combina con los amortiguadores del líquido amniótico y el peso que ganas durante el embarazo, tu bebé está acolchado frente a los efectos de la mayoría de los contactos abdominales diarios.Los traumatismos abdominales son diferentes. Los accidentes de tráfico, las caídas y el exceso de celo al levantar peso pueden ser lo suficientemente fuertes como para dañar al bebé. Sin embargo, puedes tomar precauciones para reducir el riesgo de traumatismo abdominal, que describiremos a continuación.Contacto abdominal: Actividades segurasLas siguientes actividades suelen ser seguras para las mujeres cuyos embarazos no son de alto riesgo. Abrazos de niños pequeñosNo hay nada mejor que la sensación de que un niño pequeño corra hacia ti para darte un fuerte abrazo. Y, para la mayoría de las pacientes, la fuerza de un niño de entre 20 y 40 kilos que golpea tu vientre no es suficiente para dañar al bebé. Dicho esto, los niños pequeños pueden ser impredecibles, y un abrazo puede convertirse rápidamente en una sacudida de brazos y piernas, que podría provocar lesiones abdominales o una caída. Considera la posibilidad de explicarle una forma más segura de abrazarle. Puedes decir: “A mamá le encanta que me abraces. Pero como tengo la barriga grande, por favor, camina hacia mí para que no me haga daño”. Amor extra de las mascotas
Las mujeres soldado se quedan embarazadas antes del despliegue
Todos los seres humanos tienen los mismos derechos humanos. La legislación sobre derechos humanos obliga a los organismos públicos, como los hospitales, a tratarte con dignidad y respeto. Deben consultarle sobre sus decisiones y respetar sus deseos.
Los derechos humanos también están protegidos por la legislación sobre negligencia clínica, que forma parte del common law en todo el Reino Unido. El derecho a la autonomía y la obligación de los profesionales sanitarios de buscar el consentimiento informado son parte fundamental de la ley de negligencia.
Ejemplos de experiencias que podrían infringir el artículo 2 son cobrar por los cuidados de maternidad si eso significa que decides no recibirlos, o no dar suficientes cuidados postnatales (cuidados después del parto) a alguien cuyo bebé ha sido retirado por los servicios sociales.
Si pides analgésicos o que te los repongan, deben dártelos, salvo que haya razones de peso para no dártelos. Por ejemplo, puede haber una razón médica para rechazar el analgésico porque podría causarle daño. Esto puede denominarse contraindicación clínica.
¿Qué pasa si te quedas embarazada en el ejército del aire?
Algunas mujeres tienen la tensión alta durante el embarazo. Esto puede poner a la madre y a su bebé en riesgo de sufrir problemas durante el embarazo. La hipertensión también puede causar problemas durante y después del parto.1,2 La buena noticia es que la hipertensión se puede prevenir y tratar.
Lo más importante que debe hacer es hablar con su equipo sanitario sobre cualquier problema de tensión arterial para que pueda recibir el tratamiento adecuado y controlar su tensión arterial, antes de quedarse embarazada. El tratamiento de la hipertensión es importante antes, durante y después del embarazo.
Hipertensión crónica significa tener la tensión arterial alta* antes de quedarse embarazada o antes de las 20 semanas de embarazo.1 Las mujeres con hipertensión crónica también pueden sufrir preeclampsia en el segundo o tercer trimestre de embarazo.1
Esta afección se produce cuando sólo se tiene hipertensión* durante el embarazo y no se presentan proteínas en la orina ni otros problemas cardíacos o renales. Suele diagnosticarse después de 20 semanas de embarazo o cerca del parto. La hipertensión gestacional suele desaparecer después del parto. Sin embargo, algunas mujeres con hipertensión gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión crónica en el futuro.1,12