Más información
” Me siento y me veo tan hinchada”, es una frase habitual que dicen las mujeres al principio del embarazo. La ropa aprieta en la cintura, la distensión abdominal empeora por las noches. Algunas mujeres tienen la sensación de tener visiblemente un “bulto” al principio del embarazo, pero a menudo se debe a la hinchazón. Éste es uno de los síntomas menos agradables que pueden aparecer al principio del embarazo. Las hormonas del embarazo, la progesterona y los estrógenos, que también pueden ralentizar la digestión y provocar estreñimiento, pueden aumentar la sensación de hinchazón y distensión abdominal. La ralentización de la digestión también permite que se absorban los nutrientes, lo que es beneficioso para el bebé. La progesterona es producida por el cuerpo lúteo del ovario (que queda tras la liberación del óvulo) en las 10 primeras semanas de embarazo y, posteriormente, por la placenta. Algunas mujeres sienten el abdomen hinchado. A veces puede durar todo el embarazo.
La hormona progesterona relaja el músculo liso del intestino y otros músculos para permitir que el útero se expanda. Se pueden acumular gases, de ahí la hinchazón. También es posible que tu vientre produzca ruidos/sensaciones de gorgoteo y chasquidos y algunos calambres ocasionales. Si tienes dolores abdominales que no se alivian yendo al baño, expulsando gases o descansando, aunque no es raro tener alguna molestia leve, debes consultar a tu médico de cabecera o matrona.
Cómo autoexplorarse el vientre para detectar un embarazo precoz
Es de esperar que el vientre se ensanche durante el embarazo, pero ¿sabías que otras partes del cuerpo también pueden cambiar e incluso hincharse? “Si lo piensas, tu cuerpo produce un 50% más de volumen sanguíneo y otros fluidos corporales que ayudan al crecimiento y desarrollo del bebé”, explica la Dra. Sherry Ross, ginecóloga obstetra y experta en salud de la mujer del Providence Saint John’s Health Center de Santa Mónica (California).
Esta hinchazón -también conocida como edema- es frecuente durante el embarazo (sobre todo en el tercer trimestre) y no es necesariamente motivo de preocupación. Sigue leyendo para conocer las causas y los síntomas, cómo aliviar la hinchazón y cuándo acudir al médico.
El aumento de los niveles hormonales hace que retengas agua durante el embarazo, lo que te hace sentir hinchada e hinchada. Sin embargo, este malestar no es en vano: tu cuerpo necesita este líquido extra para poder transportar nutrientes y oxígeno a tu bebé.
La hinchazón se produce incluso en mujeres sanas con embarazos sin complicaciones. Suele empeorar a lo largo del día y es más grave por la noche. Los factores desencadenantes más frecuentes son el ejercicio físico, el cansancio, estar de pie o caminar durante mucho tiempo (la gravedad puede hacer que se acumule líquido en los pies), comer alimentos salados (el exceso de sodio hace que retenga líquidos) y tomar bebidas con cafeína (la cafeína es deshidratante).
Hinchazón extrema al principio del embarazo 1 semana
Como mujer recién embarazada, es posible que notes que tu cuerpo está experimentando muchos cambios que no habías previsto o que no estés segura de si lo que ves o sientes es normal. Durante el embarazo se producen muchos cambios en diferentes partes del cuerpo y algunos de los que puede resultar más difícil o embarazoso hablar son los cambios vaginales, pero ten por seguro que estos cambios son completamente normales la mayoría de las veces.
Me he dado cuenta de que mis pacientes suelen adoptar el enfoque de “más vale prevenir que curar” cuando se trata de sus preocupaciones sobre el embarazo y los médicos están más que dispuestos a hablar de las preguntas que puedas tener, sea cual sea el tema. Muchas mujeres son muy conscientes de los cambios que se producen en su cuerpo durante el embarazo y suelen comentar todas sus experiencias durante las consultas.
Si no mencionas ningún cambio evidente pero tu médico nota cambios vaginales o vulvares evidentes, puede abordarlos después de realizarte un examen físico rutinario para que sepas que el cambio es normal y así tranquilizarte en el futuro.
Que parte del estomago se inflama cuando estas embarazada online
La barriga (abdomen) contiene muchos órganos, como el estómago, los intestinos, el páncreas, el hígado, el bazo y los riñones. Alrededor de estos órganos hay una capa de tejido (peritoneo). Se compone de dos capas. Una capa recubre la pared del abdomen. La otra recubre los órganos.
Las capas producen una pequeña cantidad de líquido para que los órganos del abdomen puedan moverse sin problemas. A veces se acumula líquido entre las dos capas, lo que hace que el abdomen se hinche. Esto puede ser muy incómodo.
El médico aplica anestesia local en la piel para adormecer la zona. A continuación, le introduce una aguja en el abdomen para tomar una muestra de líquido. Utilizan una ecografía como guía. Puede resultar incómodo, pero no suele ser doloroso.