Alimentos ricos en calcio y hierro para embarazadas
Se necesitan unos 30 g de calcio durante todo el embarazo, especialmente en el último trimestre, para el correcto desarrollo de los huesos del feto. Hay que saber que las complicaciones fetales, como la baja mineralización ósea, el retraso del crecimiento intrauterino y el bajo peso al nacer, están relacionadas con una baja ingesta de calcio durante el embarazo.
La absorción de calcio aumenta durante el embarazo para garantizar el aporte de calcio al feto, manteniendo al mismo tiempo los niveles en el plasma materno y en los huesos. A lo largo del embarazo, un total de 25-30 g de calcio se transfiere de la madre al feto a través de la placenta. El 90% de este aporte tiene lugar en el tercer trimestre del embarazo.
La OMS recomienda una ingesta de calcio de 1.200 mg/día para las embarazadas de entre 19 y 50 años. Si estás embarazada de gemelos, debes duplicar esa cantidad: 1.500 mg/día durante el primer trimestre y 2.500 mg/día durante el segundo y tercer trimestre.
Esta cantidad de calcio es muy pequeña en comparación con el calcio total que contiene el cuerpo de la madre, y puede trasladarse fácilmente de los depósitos de la madre a la sangre para pasar al feto a través de la placenta cuando lo necesite. La baja ingesta de calcio se ha asociado a trastornos fetales como la baja mineralización ósea, el retraso del crecimiento intrauterino y el bajo peso al nacer.
Alimentos no lácteos ricos en calcio para el embarazo
El embarazo es una época en la que la mayoría de las mujeres cuidan al máximo la dieta y los nutrientes y hacen todo lo posible para que esa pequeña vida que crece en nuestro interior se mantenga sana y próspera. Y no, eso no significa no ceder al increíble y un poco loco mundo de los antojos del embarazo, sólo significa asegurarse de que su dieta también incluye todos los nutrientes para las mujeres embarazadas, como el ácido fólico, el zinc, el yodo y el calcio. Este último nutriente es especialmente importante, porque el calcio es responsable del desarrollo de los huesos del feto. Así que si estás embarazada y quieres obtener todos los nutrientes adecuados en tu dieta diaria, incluido el calcio, aquí tienes la lista esencial de alimentos ricos en calcio para embarazadas.
Así pues, alimentos ricos en calcio para embarazadas. ¿Por qué es tan importante? Para empezar, la cantidad diaria recomendada de calcio para las embarazadas es de unos 1.000 mg al día para las mujeres que tienen entre 19 y 50 años, y de 1.300 mg al día para las embarazadas que tienen 18 años o menos.
Por ejemplo, los lácteos son una gran fuente de calcio, por lo que los médicos y nutricionistas recomiendan consumir a diario productos como leche, yogur y queso. Y sí, incluso el helado y el yogur helado cuentan como alimentos ricos en calcio para las embarazadas, lo que significa que tienes una gran excusa para lo que nos gusta llamar “¡helarte!”.
Guía de alimentos para embarazadas
Durante el embarazo se recomiendan de 1.200 a 1.500 mg de calcio al día. Si no toleras la lactosa, tendrás que buscar otras buenas fuentes de calcio, como las legumbres (alubias con almidón), las verduras de color verde oscuro, el tofu y las conservas de salmón o sardinas. Los suplementos de calcio también son una opción. Busque calcio elemental en forma de citrato, lactato o gluconato de calcio, ya que se absorben mejor. Evite los suplementos de calcio que contengan harina de huesos, dolomita y conchas de ostras. Pueden estar contaminados con sustancias nocivas como el plomo y el mercurio. Recuerde que, si toma suplementos de calcio, deberá ingerir raciones adicionales de alimentos ricos en proteínas.
Alimentos ricos en calcio y magnesio para el embarazo
Dieta para embarazadas: Concéntrate en estos nutrientes esencialesUna dieta saludable para el embarazo favorecerá el crecimiento y desarrollo de tu bebé. Sepa qué nutrientes necesita más y dónde encontrarlos.Por el personal de Mayo Clinic
Durante el embarazo, los principios básicos de una alimentación saludable siguen siendo los mismos: consumir abundantes frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables. Sin embargo, algunos nutrientes de la dieta del embarazo merecen especial atención. He aquí los que encabezan la lista.
El folato es una vitamina B que ayuda a prevenir graves problemas en el desarrollo del cerebro y la médula espinal (defectos del tubo neural). La forma sintética de folato que se encuentra en suplementos y alimentos enriquecidos se conoce como ácido fólico. Se ha demostrado que los suplementos de ácido fólico disminuyen el riesgo de parto prematuro y de tener un bebé con bajo peso al nacer.
Además de elegir alimentos sanos, tomar vitaminas prenatales a diario -lo ideal es empezar al menos tres meses antes de la concepción- puede ayudar a garantizar que se ingiere suficiente cantidad de este nutriente esencial. Toda mujer que pueda quedarse embarazada debe tomar a diario un suplemento vitamínico que contenga ácido fólico.