Beneficios de beber leche durante el embarazo
Tener un bebé es un trabajo duro para el cuerpo de la mujer. Comer bien es una de las mejores cosas que puedes hacer para que tu bebé crezca y se desarrolle con normalidad.
El aumento de peso saludable durante el embarazo varía. Estas son las pautas generales:Pregunta a tu médico cuánto peso debes ganar.Comer por dos no significa comer el doble. Las mujeres embarazadas necesitan unas 300 calorías más al día. En lugar de comida basura, elige alimentos que sean:Otros nutrientes que necesita tu bebé son:Qué comer
Seguir una dieta completa con todos los nutrientes adecuados y hacer al menos 30 minutos de ejercicio al día es importante para un embarazo sano. Para la mayoría de las mujeres embarazadas de peso normal, la cantidad adecuada de calorías es:Pan, cereales, arroz y pasta:Verduras:Fruta:Leche, yogur y queso:Carne, aves, pescado, legumbres secas, huevos y frutos secos:Grasas y aceitesNecesitas cantidades moderadas de grasa en tu dieta para ti y para tu bebé en crecimiento. Las grasas proporcionan energía a largo plazo para el crecimiento y son necesarias para el desarrollo del cerebro. Las mujeres con necesidades dietéticas especiales deben planificar cuidadosamente sus comidas para asegurarse de que reciben la nutrición que necesitan. Hable con su médico o dietista si tiene una dieta especial, como por ejemplo:Líquidos y vitaminas
¿Se puede beber leche todos los días durante el embarazo?
La leche o la leche de soja son una buena fuente de calcio y proteínas y deben formar parte de la dieta de la embarazada. El calcio durante el embarazo es especialmente importante para ayudar a fortalecer los huesos del bebé en crecimiento.
¿Se puede beber demasiada leche durante el embarazo?
Un exceso de leche durante el embarazo puede provocar una carencia de hierro en el niño. El hierro es esencial para un desarrollo cerebral sano, y una carencia cuando el cerebro se está desarrollando rápidamente, se asocia a diferencias importantes en la función cerebral.
¿Hay que beber más leche durante el embarazo?
Incluso según la recomendación del USDA, una mujer embarazada debe tomar al menos tres tazas de leche u otros productos lácteos.
Leche para embarazadas 1er trimestre
Las personas intolerantes a la lactosa carecen de lactasa, la enzima que normalmente digiere un azúcar llamado lactosa. Como la lactosa se encuentra en los productos lácteos, comerlos hace que te sientas mal. Si eres intolerante a la lactosa, probablemente te preguntes cómo obtener el calcio que necesitas durante el embarazo sin ponerte enferma.
A veces el médico diagnostica la intolerancia a la lactosa basándose en los síntomas. Si experimenta constantemente dolor abdominal, hinchazón y gases después de comer o beber lácteos, pero se siente bien después de eliminar los lácteos de su dieta, es probable que tenga intolerancia a la lactosa. Una simple prueba de aliento o un análisis de sangre, realizados en la consulta del médico, pueden confirmar el diagnóstico.
Es bastante frecuente. Es más frecuente en adultos (que no tienen la misma necesidad biológica de beber leche que los niños pequeños), y es más común entre personas de ascendencia africana, asiática, sudamericana o nativa americana.
No es necesario beber leche para tener un bebé sano, pero sí hay que asegurarse de ingerir suficiente calcio. Sepa que su bebé estará bien pase lo que pase, incluso si escatima en calcio, porque su cuerpo extraerá calcio de sus huesos y dientes para asegurarse de que su bebé tenga lo que necesita para crecer sano y fuerte. Y eso puede tener efectos devastadores a largo plazo en su propia salud, causando osteoporosis.
Cuándo empezar a tomar leche durante el embarazo
Durante el embarazo, elijas lo que elijas consumir, debes tener en cuenta a tu hijo y a ti misma. ¿Lo que consumes es bueno para tu hijo? ¿Es beneficioso para tu salud durante el embarazo? También tienes que informarte sobre cuándo empezar a tomar leche durante el embarazo. Puede que tengas preguntas como si las embarazadas pueden beber leche pasteurizada, si es correcto no beber leche durante el embarazo, qué leche es mejor beber durante el embarazo y mucho más. La leche materna puede consumirse en cuanto te des cuenta de que estás embarazada. Te aportará los nutrientes necesarios para el embarazo.
La leche es una bebida habitual que puedes tomar por las mañanas y es posible incluirla en tu dieta durante el embarazo. Muchas futuras mamás se preguntan si la leche de vaca es una opción segura durante el embarazo y a qué alternativas recurrir si no puedes tomar leche entera normal. En esta guía encontrarás algunos consejos e información sobre los distintos tipos de leche y cómo incorporarlos a tu dieta durante el embarazo. Como siempre, te recomendamos que consultes a tu médico antes de realizar cualquier cambio en tu dieta.
No puedo dejar de beber leche estando embarazada
Estos son algunos de los nutrientes esenciales que os ayudarán a ti y a tu bebé a prosperar. Se encuentran en las frutas y verduras frescas, los cereales integrales, los frutos secos, las legumbres, los productos lácteos y las carnes magras. Es posible que tu médico también te recomiende un multivitamínico prenatal diario con hierro.
El calcio ayuda a fortalecer los huesos y los dientes, y desempeña un papel importante en el buen funcionamiento de los sistemas circulatorio, muscular y nervioso. Las mujeres embarazadas y lactantes deben ingerir 1.000 mg de calcio al día. Entre las fuentes saludables de calcio se encuentran los productos lácteos bajos en grasa, el zumo de naranja enriquecido con calcio y las alternativas a la leche, los cereales y la col rizada.
El consumo de hidratos de carbono ayuda a proporcionar la energía necesaria para el crecimiento y desarrollo del bebé y, tras el parto, para la lactancia. Las mejores fuentes de carbohidratos son los cereales integrales, las frutas y las verduras, que también son buenas fuentes de fibra. Intenta limitar los carbohidratos refinados -como la harina blanca y el arroz blanco- y los azúcares añadidos.
La fibra es un nutriente que puede ayudar a aliviar el estreñimiento, frecuente durante el embarazo. Los cereales integrales (como el pan integral, los cereales integrales y el arroz integral) y las frutas, verduras y legumbres (alubias, guisantes y lentejas) son buenas fuentes de fibra.