¿Cuánto tiempo se tarda en quedarse embarazada?
Todos hemos oído historias anecdóticas de personas que se han quedado embarazadas y han dado a luz a sus hijos a los 40, 50 años o incluso más tarde. Pero, ¿es posible quedarse embarazada después de la menopausia, el momento de la vida en que se interrumpe la menstruación de forma permanente?¹.
El embarazo después de la menopausia es poco frecuente, pero puede ser posible en circunstancias especiales. De hecho, en un caso publicado en 2020 se descubrió que una mujer iraní de 54 años había dado a luz tras pasar por la menopausia a los 47.² En los últimos años, los tratamientos de fertilidad también han hecho posible que algunas personas se queden embarazadas sin tener un ciclo menstrual.³
La perimenopausia, también llamada transición menopáusica, suele comenzar a los 30 o 40 años y dura cinco años o más.¹,⁵ Muchas personas que atraviesan la perimenopausia notan primero cambios en su menstruación, como sangrados más ligeros o ciclos irregulares. Con el tiempo, empiezan a no tener la regla con más frecuencia, ya que los ovarios dejan de liberar óvulos cada mes (ovulación)¹.
La fertilidad disminuye con la edad. A partir de los 30 años, la reserva ovárica (el número y la calidad de los óvulos restantes) empieza a disminuir. Aproximadamente el 25% de las parejas de entre 20 y 30 años concebirán en un ciclo determinado. Mientras tanto, sólo el 10% de las mujeres se quedarán embarazadas en un mes determinado cuando cumplan 40 años.
Probabilidades de quedarse embarazada después de una sola vez sin protección
Quedarse embarazada está relacionado con la ovulación. La ovulación es la liberación de un óvulo por los ovarios. Es el momento en el que una chica tiene más probabilidades de quedarse embarazada. Una chica con periodos irregulares suele ovular, pero no de forma regular y predecible.
Todas las chicas, especialmente las que tienen periodos irregulares, pueden ovular en momentos diferentes de un ciclo a otro. Esto hace imposible que una chica sepa cuándo es más fértil. Los periodos irregulares también pueden hacer que sea difícil para una chica saber si está embarazada, ya que no sabe cuándo esperar su periodo.
Mantener relaciones sexuales sin protección en cualquier momento es arriesgado. Además del riesgo de quedarse embarazada, también puedes contraer una enfermedad de transmisión sexual, como la clamidia, las verrugas genitales o el VIH. La única forma de prevenir completamente el embarazo y las ETS es la abstinencia (no mantener relaciones sexuales).
Si mantienes relaciones sexuales, utiliza siempre un preservativo para protegerte de los embarazos no deseados y las ETS. Para una mayor protección, muchas parejas utilizan el preservativo junto con otro método anticonceptivo, como las píldoras anticonceptivas o el DIU. Habla con tu médico sobre el mejor método anticonceptivo para ti.
Intentar concebir
Cuando estás lista para formar una familia y no consigues quedarte embarazada, puede ser frustrante y abrumador. Sobre todo si has probado los métodos convencionales para maximizar tus posibilidades: mantener relaciones sexuales frecuentes durante tu periodo fértil, controlar tu temperatura cada mañana y utilizar herramientas como aplicaciones de seguimiento de la ovulación y kits de predicción.
Puede que empieces a preguntarte: ¿se trata de un problema médico o simplemente tengo que ser más paciente? No estás sola. Una de cada ocho parejas tiene dificultades para concebir. La doctora Chantel Cross, endocrinóloga reproductiva y especialista en infertilidad del Centro de Fertilidad Johns Hopkins en el Centro de Salud y Cirugía Johns Hopkins – Green Spring Station en Lutherville, Maryland, explica qué factores podrían estar afectando tu capacidad para quedar embarazada y cuándo podrías considerar un tratamiento para la infertilidad.
“La gran mayoría de las personas se quedan embarazadas en los primeros 12 meses de intentar concebir con relaciones sexuales regulares sin protección”, dice Cross. “Después de entre seis meses y un año de intentos -dependiendo de la edad de la mujer-, recomendamos que la pareja acuda para una evaluación de la infertilidad. En ese momento, es más probable que haya un problema que impida el embarazo.”
Probabilidad de quedarse embarazada al mes
Una de las preguntas frecuentes que se hacen muchas pacientes en la consulta de ginecología es si pueden quedarse embarazadas en los días infértiles. Contamos con la opinión experta de la doctora Cecilia Quetglas, ginecóloga del Instituto Bernabeu de Palma de Mallorca, que nos cuenta las claves para saber cuándo son nuestros días fértiles y responde a la pregunta de si es posible el embarazo en los días considerados infértiles.
El primer día del ciclo comienza con el primer día de la regla. En esta fase, nuestro cuerpo comienza a producir una serie de hormonas que hacen que uno de los óvulos del interior del ovario crezca y madure. A mitad del ciclo, en el día 14 de los ciclos de 28 días, se produce la ovulación. El óvulo es liberado hacia la trompa de Falopio, donde permanece aproximadamente 24 horas. Aquí pueden ocurrir dos cosas:
Los días fértiles de una mujer son aquellos que aumentan la probabilidad de quedarse embarazada, siendo los días próximos a la ovulación. La máxima fertilidad se alcanza el día anterior y el día de la ovulación, aunque los espermatozoides son capaces de sobrevivir en el cuerpo de la mujer durante 72 horas, algunos incluso hasta 5 días; por lo tanto, esta ventana de fertilidad puede durar hasta una semana.